CONCIERTOS

ABRAHAM CUPEIRO & ORQUESTA CIUDAD DE LA MANCHA

"SONIDOS OLVIDADOS”

«Sonidos Olvidados» es en cierta manera un viaje en el tiempo. Es una búsqueda de las fuentes originales para fundirlas con lo contemporáneo y crear un discurso nuevo y sorprendente.
En este proyecto, se mezclan instrumentos de épocas pretéritas con una orquesta moderna, como lo es la Orquesta Ciudad de La Mancha, sacándolos del contexto para el que fueron concebidos.

CANTORÍA

“LENGUAS MALAS”

INÉS ALONSO, soprano | ORIOL GUIMERÀ, alto | JORGE LOSANA, tenor y director | VÍCTOR CRUZ, bajo

Cantoría es un cuarteto vocal joven especializado en la interpretación de polifonía vocal del Renacimiento Ibérico. La frescura, la juventud y la proximidad se han convertido en rasgos distintivos de las interpretaciones de esta agrupación, que comienza a construir una notable carrera nacional e internacional.

© Marta Vilardell

cARMEN & QUIQUE

“AMARRADITOS: CANCIÓN DE IDA Y VUELTA”

Concierto + cena

Carmen Muyor y Quique Peña se unieron como dúo en el año 2016 con el fin de ofrecer al público un “viaje de ida y vuelta” entre orillas de España y América Latina, a través del diálogo íntimo entre guitarra y voz. Partiendo del folklore y la música de raíz, en el repertorio se incluyen temas propios y piezas con historia del cancionero popular de Hispanoamérica, rescatando el legado de autores de España, Perú, Argentina o México. La intención es que las canciones pinten paisajes y evoquen sentimientos profundos, para llevar de paseo por el recuerdo a quienes las conocen, y brindarles a los no tan experimentados un nuevo horizonte musical.

ANTONIO SERRANO, DANIEL OYARZABAL Y PABLO MARTÍN

BACH Y "BACH”

ANTONIO SERRANO, armónica | DANIEL OYARZABAL, clave, fender rhodes, behringer Poly D | PABLO MARTÍN, contrabajo

JORNADAS DE MÚSICA Y VINO

Concierto + vino*

Serrano, Oyarzabal y Martín Caminero son tres músicos de reconocida reputación internacional en cada uno de sus instrumentos y han cultivado desde sus inicios tanto la música clásica, como el pop, el rock, el tango, el flamenco y el jazz.

En la primera parte del concierto interpretan música de Bach con criterios historicistas, con la única salvedad del empleo de la armónica —que no existía en la época de Bach— en lugar del violín. En la segunda parte viajan, mediante las composiciones de sus Visiones de Bach, por un mundo de improvisación sobre obras del maestro de Leipzig, en un estilo fundamentalmente jazzístico.

*Cortesía de la Familia Fernández Rivera.

CHICO PÉREZ

“CONTINENTE 27”

CHICO PÉREZ, piano | BELÉN VEGA, voz CARLOS BUENO, bajo | MANUEL MORO, cello GUILLE CORTÉS, Batería

Concierto + vino*

Chico Pérez (1994), pianista flamenco reconocido como uno de los artistas con más proyección del panorama nacional.

El artista propone una música sin muros cuya raíz es el flamenco pero en la que por momentos escucharemos jazz, blues o música clásica, lo que le lleva a emocionar y sorprender al público que la escucha lejos de las etiquetas. Un estilo único: el piano de Chico Pérez.

*Cortesía del Grupo Huertas.

¡Gracias!

ORGANIZA:

PATROCINA:

COLABORA: