ARTEMANDOLINE & NURIA RIAL

“MÚSICA MEDITERRÁNEA”

JORNADAS DE MÚSICA Y VINO.

Artemandoline:

Con su conjunto Artemandoline, Juan Carlos Muñoz y Mari Fe Pavón optaron por volver a los documentos originales para establecer el verdadero pedigrí de la incomparable familia de instrumentos de cuerda pulsada, contribuyendo al lanzamiento de un movimiento que fomentará tanto la frescura como el rigor musical. Una mejor comprensión de las composiciones, un estudio más profundo de los primeros tratados, los estilos interpretativos y del entorno musical de la era gloriosa de la mandolina, conducen a una mejor apreciación de la música barroca convirtiéndose a su vez en un modo de pensamiento y acción.

Buscando las primitivas mandolinas, trabajando los manuscritos, investigando en los primeros tratados, explorando la iconografía: estos son los medios por los cuales, desde hace casi veinte años los músicos de Artemandoline han tratado de hacer la máxima justicia a las obras de Scarlatti, Vivaldi, Conti y sus contemporáneos. El éxito de este enfoque basado en el retorno a las fuentes, que constituye el desarrollo más importante en la historia de la interpretación de la música “seria” a lo largo del siglo XX, ha sido posible gracias a la cooperación de muchos protagonistas, músicos, pero también organizadores de conciertos, productores discográficos, editores, musicólogos y fabricantes de instrumentos.

Para asegurar que la música compuesta en el pasado no suene como mera música antigua en el presente, los intérpretes deben ser lo suficientemente libres, espontáneos, anticipativos y admirativos en su acto íntimo de creación y en la novedad que engendra. Juan Carlos Muñoz y Mari Fe Pavón se pasan la vida buscando y reviviendo obras maestras olvidadas del repertorio para mandolina. No se contentan con presentar simplemente sus hallazgos como arqueólogos musicales, sino que, además, tratan de transmitirlos al público en general mediante el acto esencial de comunicación entre intérpretes, compositores y oyentes.

Premiados por los críticos y aclamados con entusiasmo por el público, las actuaciones de Artemandoline siempre crean nuevos impulsos en el desarrollo de la percepción y la interpretación de las obras de los siglos XVII y XVIII. Sus músicos dedican su tiempo y sus talentos al renacimiento de la mandolina en la escena musical, participando en la actual expansión del interés por todo el mundo a través de clases magistrales, enseñanza en conservatorios, conciertos y publicaciones.

Artemandoline es pionera en este campo, en el que se ha forjado una reputación internacional. En pocos años, el conjunto ha encontrado su estilo y ha demostrado su calidad instrumental creándose así una verdadera identidad.

Poco después de su formación, se convirtió en uno de los conjuntos más importantes en el ámbito de la interpretación historicista en cuerdas pulsadas. Su estilo musical vivo y brillante entusiasmó inmediatamente al público y a la crítica. Los músicos que componen el grupo tocan con instrumentos de época: mandolinas barrocas, guitarra renacentista y barroca, mandola, bandurrias barrocas, laúd renacentista, mandolinas de Brescia y Cremona…

Artemandoline es invitada a participar regularmente en festivales de música antigua y en las salas de conciertos más prestigiosas de toda  Europa, incluyendo la Konzerthaus de Berlin, Festival de Música Antigua de St. Guilhem-le-Désert, Festival de Abbaye de Sylvanès, Festival de Música Antigua de Simiane, Stockholm Early Music Festival, Bach Chamber Days de Riga, Tage Alter Musik Regensburg, Festival de Musique Ancienne du Marais, Monza e Brianza, Gaudete Early Festival, Early Music Day Alden-Biesen, Musique en Catalogne romane, Castello Reale di Sarre, Festival Musique d’Ensemble à Pommiers, Oissery, Châteaud de Sedan, Narol y Wroclaw en Polonia, Baroque Days y Philharmonie en Luxemburgo o el Festival Midi-Minimes en Brussels, entre otros.

Nuria Rial:

Frecuentemente reseñada por su pureza y luminosidad vocal, la naturalidad y emotividad de su canto, y la elegancia de su fraseo, es una de las voces paradigmáticas del repertorio barroco y clásico de los últimos años.

Con una actividad que tiene su epicentro en el ámbito concertístico y discográfico (ha publicado más de treinta álbumes y desde 2009 es artista exclusiva de SONY Classical), los amplios intereses artísticos de Nuria incluyen también la música del Romanticismo y los siglos XX y XXI, la fusión con estilos como el jazz o el flamenco, el diálogo con otras disciplinas, o expresiones musicales como el Lied y la ópera, habiendo actuado de la mano de directores como René Jacobs o Iván Fischer y directores de escena como Peter Sellars, en teatros como la Monnaie, Staatsoper unter den Linden, Théâtre des Champs Elysées, Grand Théâtre de Genève, Teatro Carlo Felice de Genova o Teatro Real de Madrid, interpretando roles de tan amplio espectro como la Euridice de Monteverdi, Pamina de Mozart, o Nuria en Ainadamar de Osvaldo Golijov.

Formada en Basilea con Kurt Widmar, actúa habitualmente en las principales salas de concierto y festivales europeos, como el Salzburger Festspiele, el Lucerne Festival o el Bachfest Leipzig, con directores como Antonini, Bonizzoni, Capuano, Cummings, Currentzis, Fischer, Goodwin, Hengelbrock, Jacobs, Leonhardt, Marriner, Minkowski o Pinnock, y es solicitada con regularidad por grupos como Akademie für Alte Musik Berlin, Bach Stiftung St. Gallen, Balthassar Neumann Ensemble, Bayersiche Rundfunk München, Budapest Festival Orchestra, Café Zimmermann, Camerata Köln, Concerto Köln, Il Giardino Armonico, Il Pomo d’Oro, Kammerorchester Basel, L’Arpeggiata, Les Musiciens du Louvre, Orchestra of the Eighteenth Century, Stuttgart Kammerorchester o The English Concert.

Su vasta discografía, que incluye también álbumes con sellos como Harmonia Mundi France y conciertos para los canales Mezzo y Arte, ha sido premiada con galardones como el Orphée d’Or en 2010, por su trabajo sobre las arias alemanas de Händel con Michael Oman y la Austrian Baroque Company, así como con diversos premios en los Echo Classical Music Awards (actualmente Opus Klassik Awards) en diferentes categorías, como la de «artista femenina del año» en 2009 o el premio al mejor disco de ópera por su CD sobre Telemann junto a la Kammerorchester Basel en 2012.